El hardware consiste en el conjunto de las partes físicas que componen nuestro ordenador, es decir, todo aquello que es visible y tangible. Podemos establecer cuatro categorías según las funciones que desempeñan cada uno de estos componentes: entrada, procesamiento, salida y almacenamiento. En las categorías de entrada, salida y almacenamiento, sus componentes están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con el hardware correspondiente a la categoría de procesamiento.
Aunque en esencia consideramos siempre que los microprocesadores forman parte del hardware, hemos de tener en cuenta que muchas de sus funcionesestán asociadas con el software. Por esta razón a los microprocesadores a veces se les inluye dentro de un término intermedio entre hardware y software, que sería el firmware.
Veamos más detalladamente cada una de las categorías de hardware:
Hardware de entrada
El hardware de entrada sería eque que englobaría todos aquellos dispositivos situados fuera de la CPU de la computadora que sirven para ingresar datos en la misma. Algunos ejemplos de hardware de entrada serían:
-
El teclado: Dispositivo de entrada que
se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que queremos ingresar.
-
El ratón: Dispositivo diseñado para ser agarrado con una sola mano. Posee un mecanismo que detecta el movimiento y otro que detecta las pulsaciones.
-
El joystick: Dispositivo constituido por un mando móvil que dirige objetos gráficos por la pantalla del ordenador y uno o varios botones.
-
El lapiz óptico:
Dispositivo que emula una lapiz o bolígrafo ordinaros, pero que a diferencia de éstos está conectado a un cable eléctrico.
-
Micrófono:
Dispositivo que capta sonidos y nos permite transformarlos a señales manejables por nuestro ordenador.
-
Scanner:
Este dispositivo puede convertir cualquier imagen física a formato digital para que pueda ser utilizada en el ordenador. Una vez convertida seremos capaces de modificarla, imprimirla, almacenarla...
-
Lectores de códigos de barras: Con este dispositivo seremos capaces de
leer digitalmente las barras verticales que conforman un código de barras. Muy utilizado en comercios.
Hardware de salida
El hardware de salida consta de aquellos elementos que transfieren información desde el ordenador al usuario, es decir, mandar respuestas al exterior. Veamos algunos ejemplos de hardware de entrada:
-
El monitor :
Es el dispositivo de salida de datos por excelencia. En él se van a mostrar las imágenes generadas por el adaptador de vídeo de nuestro ordenador o computadora. Se clasifican principalmente en pantallas CRT y LCD.
-
La impresora:
Es un elemento casi obligatorio si se dispone de un ordenador, ya que nos permite presentar en papel los elementos gráficos en formato digital que tengamos en nuestro ordenador.
Hardware de almacenamiento
El hardware de almacenamiento sirve, como su nombre indica, para almacenar información en el ordenador. Hay dos tipos principales de hardware de almacenamiento:
-
El Disco: Existen varios tipos de discos: duros, flexibles, magneto-ópticos y compactos.
-
El disco duro:
Los discos duros o fijos son dispositivos de almacenamiento de la información de gran velocidad y capacidad, de tipo magnético, por lo que pueden grabarse y borrarse los datos tantas veces como queramos. Aunque podemos encontrar discos fijos y extraibles (o removibles), realmente estamos hablando de los mismo, ya que los extraibles son discos fijos introducidos en un soporte que permite cambiarlos de ordenador sin tener que abrir la caja del mismo.
-
Las unidades de disco flexible también almacenan información en partículas magnéticas integradas en los llamados disquetes. Estos discos almacenan menos información que un disco duro, y la recuperación de la misma es muchísimo más lenta.
-
Las unidades de disco magneto-óptico almacenan la información en discos basándose en propiedades ópticas y magnéticas. Su capacidad de almacenamiento es similar a la de un disco duro, pero su velocidad de recuperación de la misma es algo menor.
-
Las unidades de disco compacto, o CD-ROM,
son unos dispositivos de almacenamiento de tipo ópticos con una capacidad de datos de entre 600-900 MB.
-
La memoria: está formada por chips que almacenan información que la CPU necesita recuperar rápidamente.
La memoria de acceso aleatorio (RAM, siglas en inglés)
se utiliza en la llamada memoria central o principal y es donde se almacenan los programas y datos que va a utilizar nuestro ordenador.
Esta memoria es utilizada por la CPU tanto en lectura como en escritura y posee un tiempo de acceso relativamente rápido a la vez que una gran capacidad.
-
La memoria de lectura exclusiva (ROM, siglas en inglés) contiene información y software cruciales que deben estar permanentemente disponibles para el funcionamiento de la computadora, y a diferencia de la memoria RAM, se mantiene si apagamos el ordenador. La CPU sólo puede acceder a ella en lectura y no en escritura.
Hardware de procesamiento
La CPU (Unidad Central de Proceso) es la responsable de controlar el flujo de datos tanto de entrada como de salida y de la ejecución de las instrucciones de los programas sobre los datos. Es la 'parte pensante' del ordenador.
Está constituida por 3 partes:
-
Unidad de control.
-
Unidad Aritmético/Lógica.
-
Área de almacenamiento Primario.
Conexiones del hardware
Todos los componentes que hasta ahora hemos mencionado, necesitan algún modo de cumincarse entre sí. Para ello utilizan conjutos de circuitos o cables llamados buses. Un bus constituye un sistema común interconectado,
y es el canal por el que circula la información electrónica en forma de bits. El ancho de bus sería el número de bits transmitidos simultáneamente por el bus.